
Clínicas EVA pone a tu disposición no sólo a los mejores profesionales, sino los tratamientos más completos e innovadores como la FIV método ROPA. Es un tratamiento exclusivo para matrimonios formados por dos mujeres que desean ser madres, pudiendo ambas participar activamente en traer al mundo a su bebé.
¿Qué es la Fecundación In Vitro método ROPA?
La FIV método ROPA es una variante de la Fecundación In Vitro aplicable a las mujeres con pareja femenina. El método ROPA, también conocido como doble maternidad, significa “recepción de óvulos de la pareja”. Junto con la Inseminación Artificial y la Fecundación In Vitro con semen de donante, es una de las alternativas que tienen las parejas de mujeres para conseguir ser madres.
La diferencia del método ROPA frente a los otros dos tratamientos es que se trata de una opción más atractiva porque las dos mujeres participan activamente en la creación y nacimiento del bebé. Consiste en extraer y fecundar los óvulos de una de ellas e implantar el embrión obtenido en el útero de su pareja. Ambas mujeres juegan un papel determinante: una será madre biológica (aportando el óvulo) y la otra será madre gestante (la que queda embarazada, y da a luz).
En Clínicas EVA hemos desarrollado el Estudio de Éxito Gestacional, un estudio para determinar el porcentaje de éxito esperado del tratamiento para tu caso concreto. Es totalmente gratuito y te los entregamos previamente a la realización del tratamiento, para que seas consciente de las posibilidades que tienes para conseguir el éxito en el embarazo en cada ciclo.
Fases del tratamiento
La FIV método ROPA hace posible la maternidad compartida mediante las siguientes fases:
1. Estimulación ovárica de la mujer que aporta los óvulos.
La mujer que va a aportar el óvulo se somete al mismo proceso de estimulación ovárica que en la Fecundación In Vitro convencional. Se estimulan los ovarios con hormonas para que produzcan folículos y así conseguir más ovocitos. Para llevar un control del número de folículos ováricos creados, realizamos una monitorización de la estimulación ovárica, y te haremos ecografías y análisis hormonales periódicos.
2. Punción folicular
Cuando los folículos han alcanzado el tamaño adecuado y se considera que hay un número suficiente de ovocitos se programa la punción folicular para extraer los óvulos. Se realiza 36 horas después de administrar la hormona hCG que induce la maduración ovocitaria. La punción se realiza en quirófano, bajo sedación, para que no sientas ninguna molestia durante el proceso y es una intervención de unos 15 minutos.
3. Cultivo de embriones y fecundación
Una vez se han conseguido los óvulos, se fecundan con el semen de un donante anónimo y a partir de aquí se controla la evolución de los embriones en el laboratorio hasta su transferencia.
4. Preparación de la mujer que recibe el embrión
Al mismo tiempo que se está realizando la estimulación ovárica, se procede a la preparación endometrial de la mujer que va a quedarse embarazada. La preparación del endometrio se lleva a cabo mediante la administración de un tratamiento hormonal con estrógenos para conseguir un correcto grosor endometrial.
5. Transferencia de embriones
Una vez preparado el endometrio y con los embriones en el laboratorio, se procede a la transferencia de los mismos al interior del útero de la mujer receptora para conseguir el embarazo.
Al producirse simultáneamente el embrión junto con un endometrio óptimo, este tratamiento suele ofrecer grandes resultados y permite además la “maternidad compartida”.
Infórmate en tu clínica EVA más cercana. Tu consulta médica siempre es gratuita.