
Clínicas EVA pone a tu disposición no sólo a los mejores profesionales, sino los tratamientos más completos e innovadores como el DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (DGP). Esta técnica consiste en realizar un estudio genético en los embriones antes de ser transferidos a tu útero, con el objetivo de impedir que el feto padezca enfermedades genéticas evitables.
¿Qué es el Diagnóstico Genético Preimplantacional?
El diagnóstico Genético Preimplantacional es un nuevo método de diagnóstico que apoyándose en las técnicas de reproducción asistida informa sobre el estado de cada uno de los embriones antes de su implantación en tu útero, identificando posibles enfermedades genéticas y malformaciones congénitas que puedan afectar al feto una vez establecida la gestación.
Este diagnóstico permite que únicamente los embriones sanos sean transferidos a tu útero. Gracias a este proceso se pueden llegar a evitar futuras enfermedades como el síndrome de down e incluso el cáncer. La técnica del Diagnóstico Genético Preimplantacional es el resultado de la combinación de una Fecundación in Vitro o ICSI y el análisis genético. El diagnóstico genético preimplantacional te asegura que tu futuro bebé nazca saludable.
El Diagnóstico Genético Preimplantacional se lleva a cabo en el tercer o quinto día del desarrollo del embrión. Esto dependerá del criterio del embriólogo.
¿Para quiénes está indicado el Diagnóstico Genético Preimplantacional?
El Diagnóstico Genético Preimplantacional está indicado en los siguientes casos:
- Para parejas en las que el varón padezca alteraciones de la meiosis de los espermatozoides.
- Para parejas con riesgo de transmitir alteraciones cromosómicas.
- Para parejas con historia clínica de abortos recurrentes.
- Para parejas con historia clínica de fallo de implantación tras varios intentos de Fecundación In Vitro.
¿Cuáles son las ventajas del Diagnóstico Genético Preimplantacional?
- Una de las mayores ventajas del Diagnóstico Genético Preimplantacional es que se lleva a cabo antes de la transferencia del embrión a tu útero y, a diferencia de otros métodos, evita el riesgo de aborto espontáneo.
- Los ciclos de Fecundación In Vitro que incluyen un diagnóstico genético preimplantacional tienen mayores tasas de éxito que aquellos que no lo hacen. Aumenta la probabilidad de supervivencia del embrión y la tasa de tu embarazo.
- Con el diagnóstico genético preimplantacional es posible conocer el sexo del embrión, lo que es favorable para evitar la transmisión de ciertas enfermedades congénitas que afectan a un género determinado, como por ejemplo la hemofilia, la fibrosis quística, distrofia muscular o la enfermedad de Huntington.
¿Cómo se realiza el Diagnóstico Genético Preimplantacional?
- Se realiza una Fecundación in Vitro para obtención de los embriones.
- Biopsia embrionaria. Consiste en extraer una célula del embrión sin alterar su desarrollo normal. Una vez realizada la biopsia, el embrión es devuelto al laboratorio, donde se mantendrá hasta el momento de la transferencia a tu útero.
- Análisis genético. La célula obtenida mediante biopsia es procesada para su análisis y sometida a estudio genético.
- Transferencia embrionaria. El resultado del análisis genético se transmite mediante informe detallado al equipo médico de EVA y se decide qué embriones van a ser transferidos en función de la dotación cromosómica y de las características morfológicas de viabilidad embrionaria.