Pascua: la festividad de la fertilidad

Analizamos la relación que existe entre algunos símbolos de la Pascua y la fertilidad

Tabla de contenidos

Felices Pascuas

Durante estos días, las tiendas y las grandes superficies se llenan de huevos de pascua y simpáticos conejos, estos signos tan vinculados a la Pascua, tienen su origen en la religión y son símbolo de fertilidad y de nacimiento.

Los conejos o liebres, así como los huevos eran símbolos ordinarios comunes de la fertilidad durante las fiestas de la renovación y la regeneración de la primavera celebrada por las antiguas civilizaciones alrededor del mundo. Algunos de los primeros registros escritos de estos rituales provienen del antiguo Egipto, que datan desde tan pronto c

Para el mundo católico, durante la Cuaresma se aconsejaba no consumir huevos, aunque las gallinas, ajenas a estos preceptos, continuaban poniéndolos. En unas semanas había una sobreabundancia de huevos tal, que se hacía necesario darles salida. Qué mejor que compartir o regalar los huevos que no se habían consumido durante la Cuaresma. Con el tiempo, se tomó por costumbre colorear y decorar los huevos, y se los llevaba a la Iglesia para ser bendecidos y luego regalarlos a la salida de la misa de Pascua.

Aunque la mayoría de las personas que observan el día de fiesta no tienen ni idea de sus antiguos orígenes pre-cristianos, la historia antigua del conejo de Pascua continúa desempeñando un papel importante en las celebraciones de hoy en día durante la Pascua alrededor del mundo.

Pide cita gratis


    Inicia una conversación con tu clínica