¡Hola! Reanudamos la actividad y volvemos a abrir nuestras clínicas de España y Andorra de manera parcial y tras la evaluación individual de cada caso.
Todas nuestras clínicas han tomado las medidas de protección necesarias para asegurar la salud de nuestros pacientes y de nuestros empleados: tanto en el local, como con el personal, como con todo el instrumental y aparatología.
Clínicas Eva te responde:
Mi tratamiento se ha pausado, ¿qué hago?
Desde Clínicas Eva siempre hemos ofrecido un trato cercano y personalizado, por eso cada clínica llamará a las pacientes que hayan tenido que pausar su tratamiento. Durante la llamada se realizará un cuestionario que nos permitirá saber que puedes reanudar la actividad de forma presencial.
Quiero empezar un tratamiento
Ten en cuenta que en estos momentos la seguridad de nuestros pacientes y empleados es primordial, por eso podrán empezar tratamientos de reproducción asistida aquellas mujeres que no tengan una patología previa cuya comorbilidad con el COVID se considere un factor de riesgo o que provoque complicaciones de esta enfermedad como: enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial crónica, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica, inmunosupresión, entre otros.
Podrán empezar el tratamiento mujeres que sean asintomáticas, que no hayan tenido un historial de infección por COVID-19 en los 21 días previos al tratamiento y que no hayan tenido contacto directo con casos positivos o sospechosos de serlo 15 días antes de comenzar el tratamiento.
Me da miedo acudir a clínica, ¿puedo pedir información online?
¡Por supuesto! Desde Clínicas Eva estamos ofreciendo consultas online a través de videollamada a todas nuestras pacientes, puedes pedir tu cita llamando a nuestro número de teléfono gratuito 900 373 447 o en el formulario de nuestra web. Te recordamos que, al igual que pasaba de forma presencial, todas nuestras consultas médicas son gratuitas.
Si decido ir a la clínica ¿que necesitáis saber antes?
Te haremos una serie de preguntas telefónicas por tu seguridad y la de nuestro personal, serán para ti y tu pareja:
-¿Tienes fiebre o la has tenido en los últimos 14 días (temperatura > 37,5º)?
-¿Has tenido tos o cualquier otro signo respiratorio en los últimos 14 días?
-¿Has tenido o tienes diarrea u otras molestias digestivas en los últimos 14 días?
-¿Tienes o has tenido sensación de mucho cansancio o malestar en los últimos 14 días?
-¿Has notado una pérdida del sentido del gusto o del olfato en los últimos 14 días?
-¿Has estado en contacto o conviviendo con alguna persona sospechosa o confirmada de coronavirus?
-¿Has pasado la enfermedad del COVID-19? En caso de haber pasado la enfermedad, ¿sigues en cuarentena?
Si la respuesta es positiva a alguna de estas preguntas, pospondremos tu cita.
¿Cómo puedo garantizar mi seguridad?
Para garantizar tu seguridad y la de nuestros empleados se tomarán las siguientes medidas:
• no podrás acudir a clínica si has tenido fiebre, tos, o síntomas respiratorios en los últimos 14 días
• acude sola
• si es posible, lleva mascarilla y guantes
• acude a la hora de tu cita, no te haremos esperar
• recuerda venir sin maquillaje, ni joyas ni reloj
• trae tu propio bolígrafo
En la clínica:
• mediremos tu temperatura, si tienes más de 37.5 grados programaremos otra cita
• te daremos mascarilla en caso de no tenerla
• te pediremos que te laves las manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico
• mantendremos las medidas de seguridad
• nuestro personal te atenderá con las medidas de protección necesarias: mampara o pantalla facial, mascarilla y guantes y mantendrá siempre la distancia de seguridad.
Mi material genético está congelado ¿puede contagiarse?
Los estudios científicos actuales no encuentran evidencia en que exista riesgo de contagio del material genético ya que el virus SARS COv-2 se une a receptores de las células respiratorias o intestinales que no se encuentran ni en el semen, ni en los óvulos, ni en los embriones. Por tanto, no existe riesgo de esta contaminación.
¿Qué medidas de seguridad habéis tomado para garantizar mi seguridad?
Hemos comprobado el estado de salud del personal de la clínica; todos han recibido formación previa sobre los nuevos protocolos de seguridad, limpieza e higiene y hemos desinfectado todas las instalaciones y desinfectamos constantemente el equipamiento, instrumental, los soportes utilizados para firmar documentación y resto de enseres, así como el mobiliario y el suelo. Asimismo, se les toma la temperatura a todos los trabajadores a su llegada a la clínica cada día y se desinfectan sus zapatos en la entrada del centro.
En todo momento, mientras estés con nosotros, estaremos velando por tu seguridad gracias al paquete de medidas que hemos implantado para la actuación en clínica:
• La limpieza exhaustiva diaria y desinfección entre paciente y paciente.
• Nuestro personal te atenderá con las medidas de protección necesarias: mampara o pantalla facial, mascarilla y guantes y mantendrá siempre la distancia de seguridad.
• Al llegar a la clínica te daremos algunas instrucciones y te pediremos que te frotes las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos.
Te tomaremos la temperatura con un termómetro infrarrojo, y si la temperatura es de 37,5 o superior no podrás acceder al recinto.
• Dependiendo de la cantidad de personas presentes en la consulta, podríamos pedirte que esperaras en el exterior y te avisaríamos por teléfono de cuando podrías entrar.
• Si te cruzaras otro paciente en la consulta, debes mantener una distancia de al menos 2 metros.
• Te recordaremos que debes abonar tu tratamiento preferentemente con tarjeta y no en efectivo y limpiaremos el datáfono antes y después de usarlo con cada paciente. Nuestro personal evitará coger tu tarjeta de crédito, pero se cambiará los guantes si lo hace.
• Igualmente limpiaremos el teléfono cada vez que haya un cambio de personal en recepción.