La palabra duelo significa dolor. Una de sus definiciones más conocidas es la que hace referencia al dolor o aflicción causada por la muerte de un ser querido, pero hay que ir más allá. El duelo por sí mismo y su proceso, conlleva muchos más significados y representaciones, puesto que se produce ante cualquier situación que implique una evidencia para la persona de una falta o pérdida, algo que ha de dejar atrás, que no volverá a recuperar, pero que deja siempre un recuerdo. “La intensidad del duelo no depende de la naturaleza del objeto perdido, sino del valor que se le atribuye”.
Ante un problema de fertilidad, el duelo surge por la pérdida de la posibilidad de concebir el hijo soñado y aparece en el mismo momento del diagnóstico. La infertilidad puede llegar a representar una crisis en la vida de una persona al perderse los ideales de convertirse en madre/padre. Las fases del duelo más comunes ante esta situación suelen ser: shock, enfado, negociación, desesperanza, aceptación y búsqueda de alternativas.
Esta etapa es necesaria cuando se sufre una pérdida importante. Es un proceso que permite elaborar lo sucedido y prepara para convivir con la nueva y diferente situación marcada por la ausencia de lo perdido. Ante esta nueva situación, la pareja infértil debe adaptarse a la infertilidad, reconociendo el dolor de perder esa experiencia básica de la vida, tratando de restaurar una imagen corporal sana y determinando si otras actividades compensan o hay que considerar otras formas de consecución de la paternidad/maternidad.
Existen elementos facilitadores saludables para la elaboración del duelo: ser consciente de las propias contradicciones internas y tratar de afrontarlas, mantener relaciones interpersonales sanas, establecer empatía y canalizar adecuadamente las emociones. Es importante superar esta fase antes de tomar decisiones aceleradas, analizando bien la situación para ser consciente de lo que supone emprender un nuevo camino.
Cuando la opción elegida es comenzar un tratamiento de reproducción asistida hay que realizar una valoración de los costes-beneficios de poner en marcha el tratamiento, evaluando los resultados reales de los mismos.
El primer paso es buscar asesoramiento informativo que ayude a comprender el problema y las implicaciones del tratamiento, sus repercusiones, el proceso físico, emocional, mental, social, económico, etc. Esta información es fundamental para la toma de decisiones, establecer soluciones, alternativas y superar el proceso de duelo.
Como superar una fiv fallida, sé que un solo intento quizás no es bastante y que la primera vez es muy difícil conseguirlo. Pero cuando una fiv es la única opción que tengo para ser madre es muy duro. El enfado y llorar constantemente durante todos los días es algo que no puedo evitar. No quiero posponer el siguiente intento pero a la vez no estoy preparada para otro negativo, no se como afrontar esto, me supera.
Hola María:
Cada persona es diferente, en un tratamiento entran en juego muchos factores (edad de la paciente,hábitos, factores ambientales…) por ello debes tratar de mantener la calma, pues el estrés también puede afectar, intenta realizar actividades que te ayuden a mantener la mente y ocupada. Por otro lado, es muy importante que busques apoyo emocional, esto te ayudará a superar todos tus miedos. El camino a la maternidad es una carrera de fondo, en el que vas experimentar altibajos pero esto no significa que no puedas alcanzar tu meta. ¡Deseamos que pronto se cumpla tu sueño!