iso9001

Las emociones durante un tratamiento de fertilidad

Las emociones durante los tratamientos de fertilidad

 Una pareja después de realizarse distintas pruebas médicas y confirmar la existencia de fertilidad en uno o en ambos miembros de la pareja, puede empezar a plantearse la posibilidad de someterse a un tratamiento de fertilidad. El cual será elegido, principalmente, tomando en cuenta el punto de vista médico. Indudablemente, éste aconsejará a la pareja cual será el mejor tratamiento que debería seguir en su caso concreto. Así que, existirían distintos tratamientos de fertilidad o técnicas de reproducción asistida que una pareja puede plantearse realizar.

Entre los tratamientos, estaría la inseminación artificial que, consistiría en introducir los espermatozoides dentro del útero, la fecundación in vitro que residiría en la extracción de los ovocitos por vía vaginal,  procediendo a la fecundación en laboratorio, la ovodonación que, sería la implantación en el útero de varios ovocitos procedente de donante fecundados artificialmente  o la vitrificación que consistiría en que, una mujer puede demorar en el tiempo su capacidad para poder tener hijos vitrificando sus ovocitos, transfiriéndoselos cuando la mujer y/o el médico lo decidan.

Todos los tratamientos requieren su tiempo y en general, tienen repercusiones físicas y psicológicas en la mujer, que la afectarán en mayor o menor grado y que tendrán también sus consecuencias en el otro miembro de la pareja. La influencia de este tipo de tratamientos es diversa, pues con el fin de lograr el embarazo suelen tomarse medicamentos, principalmente hormonas, que pueden afectar a nivel físico y facilitar la aparición de sintomatología psíquica.

Durante este periodo es muy importante para la mujer, la respuesta emocional que pueda manifestar su pareja hacia ella, pues experimentará cambios somáticos, emocionales y conductuales. Debido a esto, es fundamental, para la mujer sentirse comprendida en esos momentos por ésta. Como también valorará en la misma, la muestra de actitudes empáticas y afectivas  ante su malestar, sus cambios de humor e irritabilidad. Si su pareja se muestra cariñosa y comprensiva, facilitará que, la relación entre ambos no resulte dañada como consecuencia de los cambios emocionales derivados de los tratamientos.

Las emociones durante un tratamiento de fertilidad

Asimismo, en esta situación es muy importante que la mujer no se sienta sola y pueda expresarle a su pareja, sus sentimientos y preocupaciones. No hay que obviar, que a él también le afecta esta situación que están viviendo y aunque a veces pueda sentir que no puede hacer nada por ella, no es así, él puedo hacer mucho, ayudándola, escuchándola, mostrándose cercano y dándola todo su afecto y apoyo, compartiendo su inquietud y su malestar.

Además de esta situación emocional tan especial que están viviendo los dos como consecuencia de los tratamientos que están siguiendo, es importante también señalar, que la expectativas generadas de poder ser padres tras la realización de los mismos, les puede generar ansiedad y frustración, sino hay un adecuado ajuste de las expectativas a la situación real de infertilidad que están viviendo.

Tras cada tratamiento surge la esperanza y la impaciencia de lograr un embarazo, pero tras aparecer la menstruación resurgen las mismas desilusiones que cuando en un principio la pareja lo buscaba por vía natural, lo que les suele decepcionar y frustrar.

La repetición de los tratamientos puede llegar a producir un desgaste psicológico en la mujer principalmente, pero también en el hombre. Si entre ellos no mantienen una buena relación afectiva  y una buena capacidad para expresar sus emociones, la relación puede deteriorarse entre ambos.

Por otro lado, durante el tratamiento se dará en la pareja, una alteración en la frecuencia y ritmo de sus relaciones sexuales, pues éstas estarán pautadas bajo el prisma de la consecución de un posible embarazo. Este modo de proceder, puede hacer en la pareja la pérdida de la espontaneidad y de poder disfrutar de una relación más  placentera.

Durante ese período, suelen estar sujetos a unas expectativas que suelen favorecer más estados de tensión que de tranquilidad y calma. Además, habría que señalar que, conforme se realicen más tratamientos, lograr un embarazo puede convertirse en una meta prioritaria que, deje a un lado cualquier otro tipo de intereses dentro de la pareja con lo que eso negativamente conlleva para la misma.

Debido a esto, durante la realización de los tratamientos, existirían una serie de técnicas y ejercicios que facilitarían una mejor comunicación en la relación de pareja, mayor sensación de bienestar y favorecerá la resolución de situaciones conflictivas entre ambos.

Así que, estas técnicas y ejercicios serían:

  1. Fomento de la comunicación a través de la empatía, la escucha activa y la asertividad en la pareja.

A- La empatía es una variable de personalidad que influye positivamente en la comunicación, mejorándola. Consistiría en la capacidad que uno tiene, para ponerse en el lugar del otro, con el objeto de comprender mejor lo que el otro piensa y siente y además expresárselo. Así que, en esta situación, sería fundamental que la pareja pudiera utilizar la empatía para entender mejor lo que están pensando y sintiendo mutuamente. Esto hará que la relación entre los dos sea más cercana y además se sentirán comprendidos.

“Entiendo lo que te pasa”…  “comprendo lo que te está pasando”… “yo, en tu lugar  me sentiría igual de impaciente”…

B- La escucha activa es otra técnica que, fomenta la comunicación, consistiría en que al establecer un diálogo, el recepto rmuestre atención y adopte una actitud de interés hacia lo que expresa el emisor. La comunicación no verbal tiene aquí un papel relevante, a través de los gestos y del contacto visual. Si la pareja se siente escuchada, se sentirán internamente mejor y se percibirán más unidos. Cuando se presta atención hacia lo que el otro dice, se le trasmite que, éste es una persona importante para el receptor, incidiendo positivamente en el refuerzo de su autoestima.

C- La comunicación asertiva consistiría en poder expresar a la pareja lo que uno piensa y siente de manera clara, positiva, segura y principalmente, sin hostilidad. El objetivo es que cada uno pueda expresar sus emociones y pensamientos tanto positivos como negativos hacia el otro. Esta forma de actuar, expresando lo que se quiere cambiar tanto de sí mismo como del otro posibilita la resolución de conflictos. Por lo que, se tenderá más a poder resolverlos a través de la negociación y la generación de acuerdos. Por otro lado, la asertividad facilita poder realizar peticiones sobre lo que uno necesita. Ser asertivos mejorará la relación de pareja.

  1. Es importante poder hacer una reflexión interna sobre las expectativas creadas sobre la maternidad/paternidad en el proyecto de vida individual de cada uno. Es decir, evaluar si ha existido alguna modificación tras conocer su infertilidad, valorando la respuesta emocional qué haya podido surgir ante esta nueva situación. El desajuste de expectativas genera desestabilidad emocional pues los sentimientos que suelen aparecer son decepción, frustración y rabia.

Este ejercicio consistiría en poder adecuar las expectativas sobre la maternidad/paternidad a la situación real de infertilidad que están viviendo. Así que, sería importante que tras reflexionar cada uno sobre diferentes aspectos, después, compartieran sus pensamientos y sentimientos.

 Cuanto mayor nivel de comunicación y sinceridad exista tendrán mayor capacidad para afrontar la nueva situación y sobreponerse a las situaciones adversas. Además, la relación de pareja será más sólida y estarán más unidos para iniciar de forma más madura y esperanzadora, un tratamiento de fertilidad.

2 Comentarios en “Las emociones durante un tratamiento de fertilidad
  1. cristina dice:

    Quiero saber como funciona el test de éxito gestacional gratuito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Tu consulta médica siempre gratuita

© 2023 Clínicas de Fertilidad Eva - Autor: Clínicas Eva
           

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, a través del correo electrónico propiedad de Fertilitysc, S.L. (en adelante, CLINICAS EVA), puesto a disposición de los Usuarios, responde, según el caso concreto, para gestionar y atender a solicitudes de información, dudas o sugerencias, o bien a las publicaciones o a cualesquiera servicios o actividades, actos o eventos prestados, ofertados, patrocinados y/o esponsorizados por CLINICAS EVA. En cuanto al plazo de conservación, los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.

CLINICAS EVA está legitimado al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1. a) del Reglamento General de Protección de datos personales.

Por otro lado, con el fin de que los datos obrantes en nuestros ficheros, informáticos y/o en papel, siempre correspondan a la realidad, se tratará de mantener actualizados. De manera que, a estos efectos, el Usuario deberá realizar los cambios, directamente, cuando así esté habilitado o comunicándose, por medio fehaciente, al área o departamento correspondiente a CLINICAS EVA.

Los datos personales recabados a través del correo electrónico propiedad del responsable del tratamiento, no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de las finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.

No obstante, el interesado de los datos personales en todo caso podrá ejercitar los derechos que le asisten, de acuerdo con el RGPD, y que son:

El interesado podrá ejercitar tales derechos mediante solicitud acompañada de una fotocopia de su D.N.I, y en la que especificará cuál de éstos solicita sea satisfecho, remitida a la dirección: CLINICAS EVA domicilio social a estos efectos en Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia.

Finalmente se informa que CLINICAS EVA, adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas legalmente requeridas, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos.

Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de supresión u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de Privacidad, rogamos que se ponga en contacto con nosotros enviando un email a [email protected]

Igualmente, puede si tiene alguna duda sobre nuestras condiciones, puede acceder a https://www.evafertilityclinics.es/aviso-legal-clinica-eva/




Financiación 100%

En EVA puedes financiar tu tratamiento para que el pago te resulte más cómodo, en cuotas que pueden ir desde los 3 meses hasta los 48 meses. Te explicamos cómo funciona. Una vez hayas recibido el diagnóstico y tengas el presupuesto, puedes optar por financiar tu tratamiento. Todo el trámite se realiza desde la propia Clínica y no tienes que desplazarte a la entidad financiera. Si optas por esta forma de pago, deberás entregar en la clínica tu DNI, última nómina y el número de cuenta bancaria donde vayas a domiciliar los recibos. No hace falta que cambies de banco. La respuesta de la entidad financiera en la aprobación de la operación es muy rápida.

¿Qué tipo de financiación puedo contratar?

Financiación sin intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 3 meses hasta 12 meses. Financiación con intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 24 meses hasta 48 meses.

Me gustaría calcular mi cuota para organizarme

Aquí tienes una calculadora. Sólo tienes que meter el importe (puedes consultar los precios de los tratamientos EVA aquí), y la modalidad (con o sin intereses)

Sus datos serán tratados por Fertilitysc, S.L., con el fin de gestionar su duda o cuestión. Sus datos son tratados en base al consentimiento prestado mediante el envío de dicho formulario. Sus datos personales no serán cedidos a terceros, salvo los supuestos previsto en la legislación vigente. Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de acceso e información, rectificación, cancelación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición de sus datos, en los términos especificados en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido. Estos derechos podrán ser ejercidos dirigiendo comunicación por escrito, debidamente firmada, acompañada de fotocopia del DNI, a Fertilitysc, S.L., Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia, o a través de la dirección de correo electrónico [email protected] Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de cancelación u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).