Cuando una paciente se somete a un tratamiento de reproducción asistida, ya sea inseminación artificial o fecundación in-vitro, debe esperar unos 15 días aproximadamente para saber si los resultados son positivos o no, y si se produce el esperado embarazo. Este período de tiempo es un momento crítico para la pareja, ya que la incertidumbre de no saber si va a ir bien o no, puede provocar unos niveles de estrés que pueden perjudicar el estado de ánimo e incluso los resultados del tratamiento.
Lo más probable es que aparezcan ideas sobre qué estará pasando: “¿me habré quedado embarazada?”, “¿si no siento nada será bueno o malo?” “y si siento algo ¿será normal?”, ¿podré hacer algo para que salga todo bien?” o “¿puede perjudicarme si hago algunas actividades?”
Al ser un período de tiempo en el que prevalece la ausencia de síntomas, es sencillo que se conviertan en ideas habituales durante el mismo.
Para evitar un mayor impacto en los resultados a causa del estrés creado por esta incertidumbre, se pueden realizar diferentes actividades que beneficien a la pareja y su entorno.
- Evitar esforzarse en no pensar en ello. Poder expresar y compartir los miedos y las ilusiones que se sienten en este período es beneficioso, tanto en la pareja como con familiares y amigos. Sentir libertad para poder hablar de ello evitará que se convierta en un pensamiento obsesivo.
- Buscar actividades que mantengan la atención desviada. Si estamos entretenidos realizando actividades diferentes que nos mantengan la mente ocupada se pasará el tiempo más rápido.
- Los tratamientos hormonales pueden provocar la aparición de algunos signos físicos que nos pueden confundir, hay que tener claro que son consecuencia de dichos tratamientos y normalizarlos.
- Mantener un estilo de vida saludable, tal y como se ha estado haciendo durante el tratamiento. Buenos hábitos de alimentación y descanso influirán en esa sensación de bienestar que estamos buscando.
El apoyo psicológico en esta etapa puede ayudar a sobrellevarlo de manera saludable y reforzar la actitud positiva ante esta situación.
Quisiera saber que cuidados tengo que tener al hacerme una inseminación artificial ya me e echo una y los resultados fueron negativos no se si hay que guardar reposo absoluto o no ni por cuanto tiempo me puedes aconsejar? Gracias
Hola María Teresa:
Existe la creencia popular de que descansando tras haber depositado los espermatozoides en el útero, se facilita que la fecundación se produzca y que el embrión se implante correctamente. Después de realizarse el tratamiento la paciente debe realizar una vida normal. En este sentido, es necesario resaltar que ningún estudio científico ha demostrado que el reposo tras la inseminación artificial favorezca o aumente las posibilidades de conseguir el embarazo, por tanto, esta precaución no es necesaria. El ginecólogo la recomendará, únicamente, en casos en los que exista un problema concreto adicional a la inseminación. No pierdas la esperanza seguro que pronto se cumple tu sueño de ser madre, saludos.
Muchísimas gracias su respuesta a aclarado todas mis dudas ya estoy mas tranquila al estar informada me a sido de gran ayuda gracias
María Teresa, no dudes en preguntar estaremos encantados de ayudarte, saludos.
Hola soy tengo otra pregunta el dia 12 de febrero me practicaron mi segundo ciclo de inseminacion y el ginecologo me dio fecha para el 26 febrero si no me bajaba la menstruacion que me hiciera el tes de embarazo entonces me lo e echo esta mañana y dio negativo yo soy muy exacta tengo ciclos de 28 y no me falla nunca pero me esta dando pequeños colicos y creo que me viene la menstruacion esto es normal el retraso en una inseminacion? En mi primera IA se me adelanto 4 dias