Preservación
de la fertilidad

¿Qué es la
preservación de la fertilidad?

Preservación de fertilidad femenina: vitrificación de óvulos

En las mujeres, a partir de los 35 años la fertilidad disminuye, gracias a la preservación de la fertilidad las mujeres pueden decidir cuándo ser madres con garantías.

La vitrificación consiste en una congelación ultrarrápida de los ovocitos a -196ºC en nitrógeno líquido, en lugar de utilizar un método de congelación tradicional, con el objetivo de que los óvulos no se dañen y conserven sus propiedades intactas

Preservación de fertilidad masculina: congelación de semen

En el caso de los varones, para la preservación de la fertilidad se utiliza la técnica de Criopreservación o Congelación de semen. Criopreservar el semen te permitirá ser padre con garantías en un futuro y en el momento que consideres oportuno.

La técnica consiste en conservar una muestra de esperma para que puedas utilizarla en el momento que desees ser padre. La muestra de semen se conserva durante largos periodos de tiempo.

Woman Injecting Medication On Her Tummy The Woman Is Inside A Futuristic Laboratory Surrounded By V Gzwtzlczl6wkcwrglqwd 6

Estimulación ovárica

La mujer que va a aportar el óvulo se somete al mismo proceso de estimulación ovárica que en la Fecundación In Vitro convencional. 

En el proceso natural de un ciclo menstrual femenino, las mujeres producen mensualmente un solo ovocito (óvulo). Mediante la administración de medicación, lo que buscamos en esta primera fase de Fecundación In Vitro es estimular el ovario e inducir a la producción de más ovocitos.  

Si se consigue la creación de muchos ovocitos, la posibilidad de gestación es mayor pues se podrán obtener más embriones. Controlamos la evolución de este proceso mediante controles ecográficos periódicos, y en ocasiones análisis de sangre.

Futuristic Surgery Operating Room Surrounded By Vegetation And Pink Flowers That Grow From The Grou Gxy48q7cheoj96jt2hho 0

PUNCIÓN FOLICULAR

Cuando mediante ecografía transvaginal se observa que los folículos tienen el tamaño adecuado para que dentro se haya producido un ovocito maduro, se programa la punción folicular. Se administra también una hormona que induce a la maduración ovocitaria de forma similar a como tiene lugar en el ciclo natural.

Tendrán que pasar aproximadamente 36 horas desde la medicación hasta que te realicemos la punción. La punción se realiza en el quirófano, bajo sedación para que la mujer no sienta ninguna molestia, y consiste en extraer los ovocitos maduros, un proceso que dura aproximadamente 10-15 minutos.

Woman Scientist Looking At The Microscope Inside A Futuristic Laboratory Surrounded By Lots Of Vege 82i4ewjckm3uqn4ws3xk 2

Vitrificación de óvulos

Una vez extraídos los ovocitos, se preparan en el laboratorio para el proceso de Vitrificación. Durante el proceso de Vitrificación los ovocitos son tratados con medios protectores y se depositan en unos soportes especiales para su almacenaje. La fase crucial de la Vitrificación es cuando los ovocitos, que se encuentran a 22ºC iniciales, se sumergen en nitrógeno líquido, que se encuentra a -196ºC. Los ovocitos se enfrían rápidamente, evitando la formación de cristales de hielo que puedan dañarlos.

El proceso tiene un control exhaustivo y estricto, manteniendo en todo momento la trazabilidad de las muestras. Los ovocitos vitrificados, quedarán almacenados en los tanques del laboratorio de Clínicas Eva hasta que la paciente desee ser madre.

Man Inside A Futuristic Laboratory Surrounded By Vegetation And Pink Flowers Growing From The Groun Fwzaeyc182m55lz1l83k 3

Obtención de la muestra

El primer paso consiste en entregar una muestra de tu semen. La única indicación antes de entregar la muestra es mantener 3 o 4 días de abstinencia sexual.

Woman Scientist Looking At The Microscope Inside A Futuristic Laboratory Surrounded By Lots Of Vege Dvt16j4pp6c3fwulod8y 1

ANÁLISIS DE LA MUESTRA

La muestra  es analizada en el laboratorio y se valora si tiene la calidad requerida para ser congelada.

Woman Scientist Looking At The Microscope Inside A Futuristic Laboratory Surrounded By Lots Of Vege T2050xkflo8oeb51jeky 0

Cripreservación de la muestra

Una vez se certifica que la muestra de semen es válida y de calidad, ésta se somete a un proceso de enfriamiento progresivo hasta ser llevada a una temperatura de -196°C. Se congela con vapores de nitrógeno líquido en un medio crioprotector, de esta manera se garantiza la viabilidad de los espermatozoides una vez descongelados. Las muestras crioconservadas se almacenan perfectamente identificadas hasta el momento que se requieran.

0
Días

¿Cuánto dura la
preservación?

El tratamiento de FIV dura aproximadamente unos 30 días, el tiempo puede variar según el momento del ciclo en el que se encuentre cada mujer y por la sincronización de las mismas. Además, previo al tratamiento se realizarán pruebas para que el tratamiento sea lo más personalizado posible. Estas pruebas están enfocadas en lograr el sueño de la pareja, por lo que la duración final puede durar en función de la situación de cada paciente.

¿Cuándo recurrir a la
preservación de fertilidad?

En casos de parejas lesbianas que buscan el embarazo, siendo las dos miembros de la pareja una parte fundamental para lograr el sueño.

Mujer

Mujeres que quieran retrasar su maternidad

Cualquier mujer que quiera retrasar su maternidad por razones profesionales o personales.

Pacientes oncológicas que van a recibir tratamientos de radioterapia o quimioterapia, los cuales pueden producir daños irreversibles en los óvulos. Gracias al tratamiento para congelar óvulos – vitrificación de óvulos – la mujer puede vitrificar sus gametos, teniendo así la oportunidad de quedarse embarazada una vez superada la enfermedad, siempre bajo la supervisión y con el consentimiento del oncólogo.

Pacientes con riesgo de fallo ovárico precoz que no quieran que su fertilidad empeore con el tiempo.

Hombre

Tratamientos dañinos para la fertilidad

Varones que vayan a someterse a tratamientos que puedan dañar su fertilidad, como aquellos que vayan a comenzar un tratamiento oncológico con quimioterapia o radioterapia.

Varones que vayan a realizarse una cirugía de testículo o próstata.

Pacientes que vayan a someterse a una vasectomía.

Pacientes con oligospermia severa (semen con baja cantidad de espermatozoides) que progresan hacia azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen).

Aunque la pareja tenga previsto emplear una muestra de semen fresca en la Fecundación In Vitro, es conveniente criopreservar una muestra para mayor tranquilidad, y recurrir a ella en el caso de no poder extraer una muestra el día de la fecundación. También es recomendable para asegurar que la muestra que se va a utilizar el día de la inseminación es de buena calidad.

Varones que desempeñan ocupaciones de alto riesgo y puede verse afectada su capacidad reproductiva.

Clínicas EVA Fertilidad y Reproducción Asistida

PLAN EVA

FINANCIA TU PRESERVACIÓN AL 100%

Sentirte en buenas manos. Conoce a nuestro personal cualificado que te acompañará en esta bonita aventura

“DESPUÉS DE TANTA LUCHA

VAMOS A CUMPLIR NUESTRO SUEÑO

DE SER MAMÁ”

Inicia una conversación con tu clínica