iso9001

Inseminación intrauterina: ¿Qué es?

¿Conoces el término de inseminación intrauterina?  esta técnica se conoce más comúnmente como inseminación artificial. Con ella, muchas parejas han cumplido su sueño de tener un hijo.

En Clínicas Eva, hemos desarrollado el Estudio de Éxito Gestacional, un estudio para determinar el porcentaje de éxito esperado del tratamiento para cada caso concreto. Es totalmente gratuito y lo otorgamos antes de que se realice el tratamiento para que así, los pacientes puedan saber las probabilidades de embarazo que se tienen en cada intento.

Y ahora, veamos qué es y en qué consiste la Inseminación intrauterina y cuál es el proceso previo y post tratamiento.

¿En qué consiste la inseminación intrauterina y por qué se realiza?

La inseminación intrauterina es un procedimiento de reproducción asistida que se realiza con el objetivo de aumentar las posibilidades de embarazo. Consiste en la introducción directa de espermatozoides seleccionados y preparados en el útero de la mujer en el momento más propicio de su ciclo menstrual.

Este tipo de inseminación se lleva a cabo en situaciones en las que se presentan dificultades para lograr un embarazo de forma natural. Puede ser recomendada en casos de factor masculino, como baja calidad o cantidad de espermatozoides, o en casos de factor cervical, cuando hay problemas en el cuello uterino que dificultan el paso de los espermatozoides hacia el útero. También puede ser utilizada en casos de infertilidad sin causa aparente.

Este procedimiento ofrece diversas ventajas, como por ejemplo la mejora de la capacidad de los espermatozoides para llegar a las trompas de Falopio, el aumento de la concentración de espermatozoides en el útero y la sincronización con el momento de la ovulación. Estas condiciones favorecen las posibilidades de fertilización y embarazo.

Es importante destacar que la inseminación intrauterina se realiza después de un estudio previo en el cual se valúa la salud reproductiva de la pareja y determina si este tratamiento es el adecuado para cada caso en particular.

¿Por qué se realiza la inseminación intrauterina?

Inseminación Intrauterina: Procedimiento

la inseminación intrauterina es un proceso relativamente sencillo que se lleva a cabo cuando se recurre a la reproducción asistida y se escoge esta opción. Pero… ¿cómo es el proceso?

  1. Estimulación ovárica controlada: Al buscar la maduración de un solo ovocito de manera controlada, se administra la hormona folículo estimulante durante 10-12 días.
  2. Control de la ovulación: A través de ecografías y en ocasiones análisis de sangre, se monitorea de cerca el desarrollo de los óvulos y el momento de la ovulación. Esto ayuda a determinar el momento óptimo para realizar la inseminación.
  3. Preparación del semen: Tras la entrega de la muestra de semen en el recipiente estéril, pasa a ser procesado en nuestro laboratorio y se prepara optimizando la calidad y movilidad de los espermatozoides. Y se desechan aquellos  inmóviles, muertos o con poca movilidad.
  4. Inseminación: Para este proceso, no se recurre a ningún tipo de anestesia ya que es un procedimiento indoloro. La muestra seleccionada de mejor calidad se introduce en el interior de útero, inyectado con una cánula especial. Tras esto, la paciente deberá permanecer en reposo unos minutos y podrá irse a casa y retomar su vida cotidiana.
  5. Tras la inseminación: Tras el paso de dos semanas, se realiza un test de embarazo y si resulta positivo, se procede a la realización de una ecografía para confirmar el saco gestacional.

Cabe destacar que el procedimiento puede variar  según circunstancias individuales. Por lo tanto, es fundamental consultar con nuestros especialistas para obtener toda la información detallada sobre el proceso de inseminación intrauterina en un caso específico.

¿Que probabilidades de embarazo tiene la IIU?

La probabilidad de embarazo mediante la inseminación intrauterina puede variar dependiendo de diversos factores, como la edad de la mujer, la calidad del semen utilizado, la causa de la infertilidad y otros aspectos individuales. En general, se estima que las tasas de éxito oscilan entre el 10% y el 20% por ciclo.

Es importante tener en cuenta que el éxito de la inseminación intrauterina puede aumentar con la realización de múltiples ciclos de tratamiento. Al acumular varios intentos, las posibilidades de embarazo pueden incrementarse de manera significativa.

En Clínicas Eva nos enfocamos en brindar un trato personalizado a cada paciente, teniendo en cuenta sus circunstancias individuales. Nuestro equipo médico altamente capacitado evaluará cuidadosamente cada caso y adaptará el tratamiento para maximizar las posibilidades de éxito. Nos esforzamos por ofrecer tratamientos efectivos y trabajar en estrecha colaboración con nuestros pacientes en su camino hacia el embarazo deseado.

¿Qué es la inseminación intrauterina?

Control y cuidados de la inseminación intrauterina

Durante el tratamiento de inseminación intrauterina, es importante llevar a cabo un control y cuidado adecuados para aumentar las posibilidades de éxito. A continuación, mencionaremos algunos aspectos clave a tener en cuenta:

  • Seguimiento médico: Es fundamental contar con un equipo médico especializado que realice un seguimiento cercano de todo el proceso. Esto implica realizar ecografías y otros análisis para evaluar el desarrollo de los folículos ováricos, el momento de la ovulación y la preparación del endometrio.
  • Medicación: Sigue las indicaciones médicas con respecto a la medicación prescrita. Esto puede incluir la administración de hormonas para estimular la ovulación o regular el ciclo menstrual. Asegúrate de comprender las dosis y los horarios adecuados, y no dudes en consultar a tu médico si tienes alguna pregunta o inquietud.
  • Reposo: Después de la inseminación es posible que se recomiende un breve reposos para permitir que los espermatozoides se asienten en el útero. Sigue las indicaciones del médico sobre la actividad física y evita esfuerzos excesivos.
  • Cuidado emocional: La búsqueda del embarazo puede generar sentimientos como la ansiedad o el estrés. Es importante cuidar tu bienestar emocional durante todo el proceso. Busca apoyo de ser necesario, amigos, familiares o incluso profesionales de la salud especializados.
  • Estilo de vida saludable: Adoptar hábitos saludables puede ayudar a mejorar tus posibilidades de embarazo. Mantén una dieta equilibrada, realiza ejercicio moderado de forma regular, evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y gestiona adecuadamente el estrés.

Recuerda que cada caso es único, y es fundamental seguir las indicaciones de los especialistas médicos. Ellos estarán capacitados para brindarte un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades individuales, maximizando así las posibilidades de éxito en este proceso.

En Clínicas Eva, te daremos toda la información completa y precisa de la mano de nuestros especialistas. Nuestro objetivo es ofrecerte confianza y garantías, asegurándonos de que cada una de nuestras pacientes comprendan cada etapa del tratamiento y de los cuidados necesarios para optimizar las probabilidades de éxito. Estaremos contigo en cada paso del camino, ayudándote en todo aquello que necesites.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Tu consulta médica siempre gratuita

© 2023 Clínicas de Fertilidad Eva - Autor: Clínicas Eva
           

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, a través del correo electrónico propiedad de Fertilitysc, S.L. (en adelante, CLINICAS EVA), puesto a disposición de los Usuarios, responde, según el caso concreto, para gestionar y atender a solicitudes de información, dudas o sugerencias, o bien a las publicaciones o a cualesquiera servicios o actividades, actos o eventos prestados, ofertados, patrocinados y/o esponsorizados por CLINICAS EVA. En cuanto al plazo de conservación, los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.

CLINICAS EVA está legitimado al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1. a) del Reglamento General de Protección de datos personales.

Por otro lado, con el fin de que los datos obrantes en nuestros ficheros, informáticos y/o en papel, siempre correspondan a la realidad, se tratará de mantener actualizados. De manera que, a estos efectos, el Usuario deberá realizar los cambios, directamente, cuando así esté habilitado o comunicándose, por medio fehaciente, al área o departamento correspondiente a CLINICAS EVA.

Los datos personales recabados a través del correo electrónico propiedad del responsable del tratamiento, no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de las finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.

No obstante, el interesado de los datos personales en todo caso podrá ejercitar los derechos que le asisten, de acuerdo con el RGPD, y que son:

El interesado podrá ejercitar tales derechos mediante solicitud acompañada de una fotocopia de su D.N.I, y en la que especificará cuál de éstos solicita sea satisfecho, remitida a la dirección: CLINICAS EVA domicilio social a estos efectos en Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia.

Finalmente se informa que CLINICAS EVA, adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas legalmente requeridas, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos.

Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de supresión u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de Privacidad, rogamos que se ponga en contacto con nosotros enviando un email a [email protected]

Igualmente, puede si tiene alguna duda sobre nuestras condiciones, puede acceder a https://www.evafertilityclinics.es/aviso-legal-clinica-eva/




Financiación 100%

En EVA puedes financiar tu tratamiento para que el pago te resulte más cómodo, en cuotas que pueden ir desde los 3 meses hasta los 48 meses. Te explicamos cómo funciona. Una vez hayas recibido el diagnóstico y tengas el presupuesto, puedes optar por financiar tu tratamiento. Todo el trámite se realiza desde la propia Clínica y no tienes que desplazarte a la entidad financiera. Si optas por esta forma de pago, deberás entregar en la clínica tu DNI, última nómina y el número de cuenta bancaria donde vayas a domiciliar los recibos. No hace falta que cambies de banco. La respuesta de la entidad financiera en la aprobación de la operación es muy rápida.

¿Qué tipo de financiación puedo contratar?

Financiación sin intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 3 meses hasta 12 meses. Financiación con intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 24 meses hasta 48 meses.

Me gustaría calcular mi cuota para organizarme

Aquí tienes una calculadora. Sólo tienes que meter el importe (puedes consultar los precios de los tratamientos EVA aquí), y la modalidad (con o sin intereses)

Sus datos serán tratados por Fertilitysc, S.L., con el fin de gestionar su duda o cuestión. Sus datos son tratados en base al consentimiento prestado mediante el envío de dicho formulario. Sus datos personales no serán cedidos a terceros, salvo los supuestos previsto en la legislación vigente. Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de acceso e información, rectificación, cancelación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición de sus datos, en los términos especificados en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido. Estos derechos podrán ser ejercidos dirigiendo comunicación por escrito, debidamente firmada, acompañada de fotocopia del DNI, a Fertilitysc, S.L., Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia, o a través de la dirección de correo electrónico [email protected] Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de cancelación u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).