En otras ocasiones ya os hemos hablado del factor masculino, que puede ser muy determinante a la hora de buscar el embarazo. En los últimos años, debido a los nuevos estilos de vida y factores externos, los hombres en general han observado un empeoramiento en la calidad de su esperma. Uno de los casos más severos es la azoospermia , es decir la ausencia de espermatozoides en el semen. Es normal preocuparse ante un diagnóstico de este tipo, pero desde Clínicas EVA queremos aportar un dato tranquilizador, y es que tener azoospermia no significa no poder ser padre. A continuación os contamos las alternativas que existen para concebir, gracias a la ayuda de los tratamientos de reproducción asistida.
Ser padre a pesar de tener azoospermia
Existen principalmente dos tipos de azoospermia, y la solución para ser padre puede variar en función de un tipo u otro. Por ello, lo primero que se debe hacer es un diagnóstico personalizado para cada paciente, esto es posible tras realizar las pruebas oportunas que consisten en una palpación testicular , un espermiograma (es decir un análisis del esperma), análisis de sangre para determinar si intervienen factores hormonales y por último una biopsia testicular, una intervención sencilla que permite extraer una pequeña muestra de espermatozoides del testículo. Con todos estos datos se puede determinar el tipo de azoospermia que tiene el paciente y así buscar la mejor solución. Hablamos de los siguientes tipos:
Azoospermia obstructiva
En este caso sí que se producen espermatozoides, pero no se expulsan durante el eyaculado debido a que existe alguna obstrucción que lo impide (es lo que sucede cuando el hombre se hace una vasectomía). En este caso conseguir el embarazo es más sencillo, puesto que el hombre cuenta con espermatozoides, la solución para obtenerlos puede realizarse mediante aspiración de epidídimo (técnica conocida como MESA) o mediante biopsia testicular si la primera opción no es viable.
Azoospermia secretora
Hablamos de esta afección cuando no se producen espermatozoides en el testículo o lo hacen en una cantidad mínima. En este caso, sí es necesario realizar una biopsia testicular, para intentar encontrar algún espermatozoide válido para concebir, incluso con el diagnóstico de azoospermia secretora, en el 60% de los casos puede haber producción de espermatozoides en alguna pequeña zona del testículo, por ello siempre se intenta recurrir a esta opción antes de optar por la donación de esperma. Esto sucede porque aunque no se sinteticen espermatozoides en el testículo, puede que exista algún foco donde sí que se fabriquen espermatozoides. Si tras varias exploraciones se determina que en ninguna zona del testículo existen espermatozoides válidos, se contemplan los tratamientos con donación de esperma, una opción muy segura y eficaz, y a la que cada vez recurren más varones.
A mi marido le han diagnosticado oligozoospermia obstructiva que posibilidad tenemos de concebir a mi segundo hijo
Gracias
Buenos días, te invitamos a visitar tu clínica EVA más cercana para que nuestros especialistas puedan valorar tu caso y ayudarte a ser madre de nuevo. Nuestra consulta médica es siempre gratuita y puedes informarte sin compromiso, saludos! ( Puedes pedir cita aquí) https://www.evafertilityclinics.es/cita-clinica-fertilidad/
Buenas, me han diagnosticado azoospermia obstructiva y me gustaría saber si mediante cirugía se podría reparar los conductos para asi poder tener hijos de manera natural.
Buenas tardes, ante una azoospermia obstructiva existen diferentes opciones para poder concebir, por una parte está la opción que nos comentas de reparar los conductos, y por otra parte, al paciente se le puede realizar una biopsia y con los espermatozoides obtenidos, hacer una FIV a la pareja. La elección de una opción depende de distintos factores, y es necesaria la valoración previa del especialista. Te invitamos a visitar tu centro EVA más cercano para resolver tus dudas e informarte sin compromiso, nuestra consulta médica es gratuita siempre y estaremos encantados de ayudarte. Te esperamos! ;)
hola buenas me han diagnosticado azoospermia no aparecen espermatozoides en la pueba de semen me gustaria saber como puedo solucionar para poder tener hijos con mi esposa
Hola Miguel,
como la valoración del especialista es necesaria para dar con el tratamiento adecuado a partir del diagnóstico correcto, te animamos a que nos visites en tu clínica EVA más cercana. Todas nuestras consultas médicas son gratuitas. Puedes pedir cita a través del teléfono gratuito 900 373 941. Un saludo :)
holabuenas como la valoracion del especialista fue que yo tengo azoopermia no tengo espermatozoide en el semen que puedo aser para poder tener hijos con mi esposa ayedeme porfavor una sugerencia seria mi salvacion queremos tener hijos de manera natural