El parto es uno de los momentos más esperados, pero también más temidos por las futuras mamás. La imagen que nos viene a la mente, cuando pensamos en el momento de dar a luz, es la de una mujer tumbada con las piernas flexionadas. Aunque no es la única posibilidad, existen más opciones, pero ¿Cuál es la opción más adecuada?
No hay posiciones correctas o incorrectas, mejores o peores para alumbrar; es una decisión muy personal, lo fundamental es que la mujer se sienta lo más cómoda posible. Antes de tomar una decisión, es interesante conocer las diferentes posturas que se pueden adoptar. Los ginecólogos subdividen las posiciones adoptadas en el parto en horizontales y verticales.
………………………………………………..
La posición vertical es aquella en la cual, la futura madre y su canal pélvico forman un ángulo de 45ª y 90ª en relación al plano horizontal. Las posiciones más frecuentes son: Cuclillas, cuadrupedia, sentada o de pie.
Cuclillas
Es una posición más compleja tanto para la madre como para el obstetra, pero se han descubierto multitud de beneficios como la reducción considerable del tiempo de parto.
La mujer se agacha y manteniendo la columna vertical únicamente apoya los pies en el suelo, no existe ningún apoyo en la pelvis. Se puede mantener por sí misma, o bien puede haber una persona que la sujete, porque es difícil mantener la posición.
![]() |
|
Cuadrupedia
La posición Cuadrupedia también se denomina a cuatro patas. La madre está arrodillada y con las palmas de las manos apoyadas en una superficie.
Con esta posición la pelvis se orienta en varias posiciones, porque no está apoyada en nada. La gravedad impulsa al niño hacia el pubis, y se separa el feto de la parte posterior de la madre, con lo que se alivia el dolor en la zona lumbar y sacra.
![]() |
|
Sentada
Posición en la que la mujer apoya sus glúteos en una silla, cama u otro asiento. En esta postura la espalda está erguida y las rodillas dobladas. Con ella se reduce el dolor lumbar y es la postura natural más favorecedora para los partos con epidural.
Las contracciones sustituyen a la ley de la gravedad y ayudan al bebé a encajarse y descender por el canal de parto.
![]() |
|
De pie
Posición vertical en la que mujer permanece de pie y todo el peso del cuerpo recae sobre las piernas. Se pueden realizar las variaciones que necesite para su comodidad, inclinaciones del tronco hacia delante o hacia atrás.
Como no hay apoyo, hay completo movimiento y libertad pelviana de manera que supone una de las posturas que más facilita la colocación del feto.
![]() |
|
………………………………………………..
La posición horizontal es aquella en la cual, la madre está tumbada en el momento de alumbrar. El personal obstétrico prefiere estas posturas porque tienen un mejor acceso al canal del parto. Las más utilizadas son la Litotomía ySims (sobre un lado)
Litotomía o Decúbito supino
Posición en la que la embarazada está tumbada en una camilla, en una postura horizontal. Las piernas reposan sobre las perneras de la camilla y están abiertas y flexionadas.
Tradicionalmente ha sido la postura más empleada, pues permite trabaja mejor al obstetra, ya que tiene acceso al periné de la madre y monitoriza mejor al feto, de esta forma controla mejor el buen desarrollo del parto.
![]() |
|
SIMS o decúbito lateral
Posición en la que la embarazada está tumbada en una camilla, en una postura horizontal. Las piernas reposan sobre las perneras de la camilla y están abiertas y flexionadas.
Tradicionalmente ha sido la postura más empleada, pues permite trabaja mejor al obstetra, ya que tiene acceso al periné de la madre y monitoriza mejor al feto, de esta forma controla mejor el buen desarrollo del parto.
![]() |
|
Hola! Me vino la menstracion el 6 de febrero y tuve relacionessin proteccion el 14 sin llegar a eyacular en mi interior, lei que el te de perejil induce la regla asi que tome una taza y el 22 manche bastante y de color rojo (a diferencia del sangrado de inplantacion) y a dia de hoy 24 sigo manchando (muy poco y solo cuando me limpio, noto la vagina con sangre) no se a que se debe pues la regla deberia venirme en una semana, ayuda por favor.
Hola Saaaai:
Al no utilizar un método anticonceptivo existen opciones de embarazo, para salir de dudas, puedes realizarte un test de embarazo. Si te haces el examen antes de sufrir un atraso, podrías obtener un falso negativo. La prueba se puede realizar después de la primera falta, aunque no siempre es igual de eficaz, ya que la hormona hCG, característica del embarazo, no suele detectarse hasta, al menos, dos semanas después de la fecha de concepción. El consumo de este alimento no impide el embarazo, si no deseas un embarazo, debes utilizar un método anticonceptivo. ¡Buena suerte!