iso9001

Posturas en el parto

El parto es uno de los momentos más esperados, pero también más temidos por las futuras mamás. La imagen que nos viene a la mente, cuando pensamos en el momento de dar a luz, es la de una mujer tumbada con las piernas flexionadas. Aunque no es la única posibilidad, existen más opciones, pero ¿Cuál es la opción más adecuada?

No hay posiciones correctas o incorrectas, mejores o peores para alumbrar; es una decisión muy personal, lo fundamental es que la mujer se sienta lo más cómoda posible. Antes de tomar una decisión, es interesante conocer las diferentes posturas que se pueden adoptar. Los ginecólogos subdividen las posiciones adoptadas en el  parto en horizontales y verticales.

………………………………………………..

La posición vertical es aquella en la cual, la futura madre y su canal pélvico forman un ángulo de 45ª y 90ª en relación al plano horizontal. Las posiciones más frecuentes son: Cuclillas, cuadrupedia, sentada  o de pie.

Cuclillas

Es una posición más compleja tanto para la madre como para el obstetra, pero se han descubierto multitud de beneficios como la reducción considerable del tiempo de parto.

La mujer se agacha y manteniendo la columna vertical únicamente apoya los pies en el suelo, no existe ningún apoyo en la pelvis. Se puede mantener por sí misma, o bien puede haber una persona que la sujete, porque es difícil mantener la posición.

Parto en cuclillas

Ventajas

Inconvenientes

Diámetros pélvicos aumentados Posición cansada.
Menos partos instrumentales Dificulta el monitoreo fetal
Mejora la rotación del bebé y el descenso en un parto difícil Renunciar a la anestesia epidural para mantener el control de la fuerza y el control del cuerpo
El feto sufre menos y está más oxigenado  Aumento del sangrado
Abre la salida pélvica a su máxima capacidad Se incrementa la probabilidad de sufrir un desgarro de 2º grado.

 

Cuadrupedia

La posición Cuadrupedia también se denomina a cuatro patas. La madre está arrodillada y con las palmas de las manos apoyadas en una superficie.

Con esta posición la pelvis se orienta en varias posiciones, porque no está apoyada en nada. La gravedad impulsa al niño hacia el pubis, y se separa el feto de la parte posterior de la madre, con lo que se alivia el dolor en la zona lumbar y sacra.

Parto cuadrupedia o a cuatro patas

Ventajas

Inconvenientes

Se incrementa la elasticidad perineal con esta postura. Rechazo de la mujer por motivos culturales.
Favorece la rotación fetal en presentaciones posteriores, así como el descenso fetal. El profesional que asista el parto debe tener experiencia en esta modalidad de parto.
Menos trauma perineal ya que la gravedad aleja la presión del periné Es más complicado escuchar el latido cardiaco fetal
Se reduce el dolor lumbar Incompatible con la epidural

 

Sentada

Posición en la que la mujer apoya sus glúteos en una silla, cama u otro asiento. En esta postura la espalda está erguida y las rodillas dobladas. Con ella se reduce el dolor lumbar y es la postura natural más favorecedora para los partos con epidural.

Las contracciones sustituyen a la ley de la gravedad y ayudan al bebé a encajarse y descender por el canal de parto.

Postura de parto sentada

Ventajas

Inconvenientes

Se reduce el dolor lumbar Aumento de los desgarros perineales
Posibilidad de administrar anestesia epidural El sangrado postalumbramiento es algo mayor.
Menor número de partos instrumentales Uso parcial de la gravedad
Esta postura relaja la pelvis y permite que se abra.Menos patrones anormales en frecuencia cardiaca fetal Posibilidad de sufrir una edema

 

De pie

Posición vertical en la que mujer permanece de pie y todo el peso del cuerpo recae sobre las piernas. Se pueden realizar las variaciones que necesite para su comodidad, inclinaciones del tronco hacia delante o hacia atrás.

Como no hay apoyo, hay completo movimiento y libertad pelviana de manera que supone una de las posturas que más facilita la colocación del feto.

Parto de pie

Ventajas

Inconvenientes

Mayor diámetro pélvico Posibilidad de sufrir un edema
Baja el número de partos instrumentalizados Aumento de los desgarros perineales
Libertad de movimiento El sangrado postalumbramiento es algo mayor.
Menos dolor en la fase expulsiva
Contracciones de mayor intensidad

………………………………………………..

La posición horizontal es aquella en la cual, la madre está tumbada en el momento de alumbrar. El personal obstétrico prefiere estas posturas porque tienen un mejor acceso al canal del parto. Las más utilizadas son la Litotomía ySims (sobre un lado)

 

Litotomía o Decúbito supino

Posición en la que la embarazada está tumbada en una camilla, en una postura horizontal. Las piernas reposan sobre las perneras de la camilla y están abiertas y flexionadas.

Tradicionalmente ha sido la postura más empleada, pues permite trabaja mejor al obstetra, ya que tiene acceso al periné de la madre y monitoriza mejor al feto, de esta forma controla mejor el buen desarrollo del parto.

Postura litotomia o decúbito supino

Ventajas

Inconvenientes

Indicado para partos instrumentales Mayor riesgo de desgarros perinales
Facilidad para la colocación del RCTG (Monitoreo fetal) Se reduce la libertad de movimiento de la mujer en el parto
El sangrado es menor en el intraparto y se reducen las hemorragias del postparto Molestias durante la contracción uterina.
Más cómoda para el obstetra. No favorece la gravedad
La fuerza de empuje para extraer al bebé será de 20 kilos más que la posición vertical. Requiere generalmente de episiotomía
Beneficia la primera fase del expulsivo y del encajamiento Estrecha la salida pélvica
Las caderas en semiflexión posibilita los movimientos anteversión/ retroversión nutación/contranutación Las contracciones maternas son más intensas

SIMS o decúbito lateral

Posición en la que la embarazada está tumbada en una camilla, en una postura horizontal. Las piernas reposan sobre las perneras de la camilla y están abiertas y flexionadas.

Tradicionalmente ha sido la postura más empleada, pues permite trabaja mejor al obstetra, ya que tiene acceso al periné de la madre y monitoriza mejor al feto, de esta forma controla mejor el buen desarrollo del parto.

Postura de SIMS o decúbito lateral

Ventajas

Inconvenientes

Indicado para partos instrumentales Mayor riesgo de desgarres perinales
Facilidad para la colocación del RCTG (Monitoreo fetal) Se reduce la libertad de movimiento de la mujer en el parto
El sangrado es menor en el intraparto y se reducen las hemorragias del postparto Molestias durante la contracción uterina.
Más cómoda para el obstetra. No favorece la gravedad
La fuerza de empuje para extraer al bebé será de 20 kilos más que la posición vertical. Requiere generalmente de episiotomía
Beneficia la primera fase del expulsivo y del encajamiento Estrecha la salida pélvica
Las caderas en semiflexión posibilita los movimientos anteversiónretroversión nutación/contranutación Las contracciones maternas son más intensas
2 Comentarios en “Posturas en el parto
  1. saaaaaai dice:

    Hola! Me vino la menstracion el 6 de febrero y tuve relacionessin proteccion el 14 sin llegar a eyacular en mi interior, lei que el te de perejil induce la regla asi que tome una taza y el 22 manche bastante y de color rojo (a diferencia del sangrado de inplantacion) y a dia de hoy 24 sigo manchando (muy poco y solo cuando me limpio, noto la vagina con sangre) no se a que se debe pues la regla deberia venirme en una semana, ayuda por favor.

    • Eva Fertility Clinics dice:

      Hola Saaaai:
      Al no utilizar un método anticonceptivo existen opciones de embarazo, para salir de dudas, puedes realizarte un test de embarazo. Si te haces el examen antes de sufrir un atraso, podrías obtener un falso negativo. La prueba se puede realizar después de la primera falta, aunque no siempre es igual de eficaz, ya que la hormona hCG, característica del embarazo, no suele detectarse hasta, al menos, dos semanas después de la fecha de concepción. El consumo de este alimento no impide el embarazo, si no deseas un embarazo, debes utilizar un método anticonceptivo. ¡Buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Tu consulta médica siempre gratuita

© 2023 Clínicas de Fertilidad Eva - Autor: Clínicas Eva
           

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, a través del correo electrónico propiedad de Fertilitysc, S.L. (en adelante, CLINICAS EVA), puesto a disposición de los Usuarios, responde, según el caso concreto, para gestionar y atender a solicitudes de información, dudas o sugerencias, o bien a las publicaciones o a cualesquiera servicios o actividades, actos o eventos prestados, ofertados, patrocinados y/o esponsorizados por CLINICAS EVA. En cuanto al plazo de conservación, los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.

CLINICAS EVA está legitimado al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1. a) del Reglamento General de Protección de datos personales.

Por otro lado, con el fin de que los datos obrantes en nuestros ficheros, informáticos y/o en papel, siempre correspondan a la realidad, se tratará de mantener actualizados. De manera que, a estos efectos, el Usuario deberá realizar los cambios, directamente, cuando así esté habilitado o comunicándose, por medio fehaciente, al área o departamento correspondiente a CLINICAS EVA.

Los datos personales recabados a través del correo electrónico propiedad del responsable del tratamiento, no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de las finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.

No obstante, el interesado de los datos personales en todo caso podrá ejercitar los derechos que le asisten, de acuerdo con el RGPD, y que son:

El interesado podrá ejercitar tales derechos mediante solicitud acompañada de una fotocopia de su D.N.I, y en la que especificará cuál de éstos solicita sea satisfecho, remitida a la dirección: CLINICAS EVA domicilio social a estos efectos en Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia.

Finalmente se informa que CLINICAS EVA, adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas legalmente requeridas, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos.

Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de supresión u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de Privacidad, rogamos que se ponga en contacto con nosotros enviando un email a [email protected]

Igualmente, puede si tiene alguna duda sobre nuestras condiciones, puede acceder a https://www.evafertilityclinics.es/aviso-legal-clinica-eva/




Financiación 100%

En EVA puedes financiar tu tratamiento para que el pago te resulte más cómodo, en cuotas que pueden ir desde los 3 meses hasta los 48 meses. Te explicamos cómo funciona. Una vez hayas recibido el diagnóstico y tengas el presupuesto, puedes optar por financiar tu tratamiento. Todo el trámite se realiza desde la propia Clínica y no tienes que desplazarte a la entidad financiera. Si optas por esta forma de pago, deberás entregar en la clínica tu DNI, última nómina y el número de cuenta bancaria donde vayas a domiciliar los recibos. No hace falta que cambies de banco. La respuesta de la entidad financiera en la aprobación de la operación es muy rápida.

¿Qué tipo de financiación puedo contratar?

Financiación sin intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 3 meses hasta 12 meses. Financiación con intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 24 meses hasta 48 meses.

Me gustaría calcular mi cuota para organizarme

Aquí tienes una calculadora. Sólo tienes que meter el importe (puedes consultar los precios de los tratamientos EVA aquí), y la modalidad (con o sin intereses)

Sus datos serán tratados por Fertilitysc, S.L., con el fin de gestionar su duda o cuestión. Sus datos son tratados en base al consentimiento prestado mediante el envío de dicho formulario. Sus datos personales no serán cedidos a terceros, salvo los supuestos previsto en la legislación vigente. Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de acceso e información, rectificación, cancelación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición de sus datos, en los términos especificados en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido. Estos derechos podrán ser ejercidos dirigiendo comunicación por escrito, debidamente firmada, acompañada de fotocopia del DNI, a Fertilitysc, S.L., Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia, o a través de la dirección de correo electrónico [email protected] Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de cancelación u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).