iso9001

10 datos sobre fertilidad que debes conocer

datos sobre fertilidad

A algunas parejas la infertilidad les viene por sorpresa. Muchas de ellas no descubren que son infértiles hasta que, tras estar más de un año manteniendo relaciones sexuales sin conseguir el embarazo, acuden a la consulta del ginecólogo y el diagnóstico que reciben es algún problema de fertilidad. Y esto ocurre porque la infertilidad no presenta ninguna sintomatología, y la única señal es la dificultad para concebir.

Aunque gracias a campañas de concienciación, a los blogs, y a las diferentes asociaciones se ha conseguido que la infertilidad dejara de ser un tema tabú, todavía existen dudas acerca de este tema. Por ello, hemos elaborado un listado con diez datos sobre fertilidad:

  1. La infertilidad no es hereditaria. Aunque sí existen algunas afecciones que pueden ser hereditarias – como la menopausia precoz-, el historial reproductivo es independiente.
  2. Las Enfermedades de Transmisión Sexual pueden afectar a la fertilidad, aun después de curarse. Algunas enfermedades, como la gonorrea, el sida y el virus del papiloma humano, originan una obstrucción en las trompas de Falopio en las mujeres, y en los conductos deferentes en los hombres. Y en determinados casos, aun después de curarse, pueden quedarse secuelas que afecten en el futuro.
  3. El sobrepeso también influye en la fertilidad. En el caso de las mujeres, el sobrepeso puede provocar desajustes hormonales que, a su vez, interfieren en la capacidad reproductiva. En cuanto a ellos, los hombres que padecen obesidad pueden presentar un recuento de espermatozoides mucho menor de aquellos que mantienen un peso adecuado.
  4. Los ciclos regulares y sin variaciones significativas en la menstruación no garantiza el embarazo. No todos los ciclos son ovulatorios, de manera que no en todos ellos puede lograrse un embarazo. Las cifras apuntan a que el 80% de las reglas sí han producido un óvulo fecundable, pero el resto no.
  5. La probabilidad de ser madre de forma natural a partir de los 40 años es inferior al 5%. Se cree que mientras la mujer tenga la menstruación, podrá quedarse embarazada. Pero nada más lejos de la realidad: todas las mujeres nacen con una reserva ovárica determinada, que va disminuyendo a medida que pasan los años (al igual que la calidad de los óvulos). Por encima de los 40, más del 50% de los óvulos están alterados cromosómicamente, un porcentaje que aumenta a medida que la mujer cumple años.
  6. La infertilidad es un problema tanto femenino como masculino. Existe la falsa creencia de que cuando una pareja no consigue el embarazo, generalmente es por problemas de fertilidad de la mujer. Sin embargo, se ha demostrado que la fertilidad afecta a ambos: aproximadamente el 30% de los casos de infertilidad se debe a factores masculinos, y otro 30% a factores femeninos. Por ello, la valoración médica conjunta es fundamental para obtener un correcto diagnóstico.
  7. Para concebir de forma natural, es importante prestar atención a las fechas en la que se mantienen relaciones sexuales. Existen más probabilidades de concebir durante, o justo antes o después de la ovulación. Esto se debe a la vida útil de los espermatozoides dentro de la mujer (72 horas), y a la vida útil del óvulo (24 horas).
  8. El ácido fólico, yodo y zinc son suplementos conocidos para que la mujer aumente las probabilidades de concebir. Para el hombre existen suplementos que pueden servir de ayuda como el ácido fólico, la coenzima Q10, la vitamina E y el zinc.
  9. Fumar influye en gran medida a la hora de tener un bebé. En la mujer, fumar altera los niveles hormonales, disminuyendo los estrógenos e influyendo de manera negativa en la maduración folicular, en la calidad de los óvulos, y en la implantación del óvulo fecundado. En los hombres, la nicotina del tabaco afecta a la calidad del esperma, así como del material genético de los gametos.
  10. El estrés es un gran enemigo de la fertilidad. Cuando hay un estrés continuado, se produce un aumento de la prolactina, provocando una ovulación irregular e incluso la anovulación. Además, para que haya una buena implantación embrionaria, es necesario que haya unos buenos niveles de estrógenos y progesterona. Pero con el estrés, aumenta el cortisol y estas hormonas disminuyen, por lo que, aunque el óvulo se fecunde, habrá una mala implantación, y lo más probable es que el embarazo no siga adelante. En cuanto a los hombres, el estrés crónico, disminuye tanto la cantidad como la calidad del esperma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Tu consulta médica siempre gratuita

© 2023 Clínicas de Fertilidad Eva - Autor: Clínicas Eva
           

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, a través del correo electrónico propiedad de Fertilitysc, S.L. (en adelante, CLINICAS EVA), puesto a disposición de los Usuarios, responde, según el caso concreto, para gestionar y atender a solicitudes de información, dudas o sugerencias, o bien a las publicaciones o a cualesquiera servicios o actividades, actos o eventos prestados, ofertados, patrocinados y/o esponsorizados por CLINICAS EVA. En cuanto al plazo de conservación, los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.

CLINICAS EVA está legitimado al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1. a) del Reglamento General de Protección de datos personales.

Por otro lado, con el fin de que los datos obrantes en nuestros ficheros, informáticos y/o en papel, siempre correspondan a la realidad, se tratará de mantener actualizados. De manera que, a estos efectos, el Usuario deberá realizar los cambios, directamente, cuando así esté habilitado o comunicándose, por medio fehaciente, al área o departamento correspondiente a CLINICAS EVA.

Los datos personales recabados a través del correo electrónico propiedad del responsable del tratamiento, no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de las finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.

No obstante, el interesado de los datos personales en todo caso podrá ejercitar los derechos que le asisten, de acuerdo con el RGPD, y que son:

El interesado podrá ejercitar tales derechos mediante solicitud acompañada de una fotocopia de su D.N.I, y en la que especificará cuál de éstos solicita sea satisfecho, remitida a la dirección: CLINICAS EVA domicilio social a estos efectos en Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia.

Finalmente se informa que CLINICAS EVA, adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas legalmente requeridas, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos.

Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de supresión u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de Privacidad, rogamos que se ponga en contacto con nosotros enviando un email a [email protected]

Igualmente, puede si tiene alguna duda sobre nuestras condiciones, puede acceder a https://www.evafertilityclinics.es/aviso-legal-clinica-eva/




Financiación 100%

En EVA puedes financiar tu tratamiento para que el pago te resulte más cómodo, en cuotas que pueden ir desde los 3 meses hasta los 48 meses. Te explicamos cómo funciona. Una vez hayas recibido el diagnóstico y tengas el presupuesto, puedes optar por financiar tu tratamiento. Todo el trámite se realiza desde la propia Clínica y no tienes que desplazarte a la entidad financiera. Si optas por esta forma de pago, deberás entregar en la clínica tu DNI, última nómina y el número de cuenta bancaria donde vayas a domiciliar los recibos. No hace falta que cambies de banco. La respuesta de la entidad financiera en la aprobación de la operación es muy rápida.

¿Qué tipo de financiación puedo contratar?

Financiación sin intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 3 meses hasta 12 meses. Financiación con intereses, con cuotas mensuales y plazos desde 24 meses hasta 48 meses.

Me gustaría calcular mi cuota para organizarme

Aquí tienes una calculadora. Sólo tienes que meter el importe (puedes consultar los precios de los tratamientos EVA aquí), y la modalidad (con o sin intereses)

Sus datos serán tratados por Fertilitysc, S.L., con el fin de gestionar su duda o cuestión. Sus datos son tratados en base al consentimiento prestado mediante el envío de dicho formulario. Sus datos personales no serán cedidos a terceros, salvo los supuestos previsto en la legislación vigente. Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de acceso e información, rectificación, cancelación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición de sus datos, en los términos especificados en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido. Estos derechos podrán ser ejercidos dirigiendo comunicación por escrito, debidamente firmada, acompañada de fotocopia del DNI, a Fertilitysc, S.L., Carrer del Marquès de Dos Aigües, 7, 46002 Valencia, o a través de la dirección de correo electrónico [email protected] Los datos de los usuarios cuyos datos son tratados, podrán ser conservados mientras que estos no ejerzan los derechos de cancelación u oposición. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).