Ser madre a partir de los 40 años es posible gracias a los tratamientos de reproducción asistida. Estos días, Yo Dona, suplemento de la revista El Mundo, publica una noticia sobre las opciones que existen hoy en día para las mujeres que desean ser madres tras superar la barrera de los 40 años.
Actualmente existe un conflicto entre la edad para ser madre en nuestra sociedad actual y la edad biológica para ser madre. Los tiempos han cambiado, ahora queremos desarrollar una carrera profesional, tener una estabilidad emocional, económica y buscar pareja y nos plantamos con treinta o cuarenta años cuando decidimos ser madres.
Aunque somos jóvenes, el tiempo pasa para nuestro reloj biológico, y la probabilidad de que una mujer tenga un bebé de manera natural a partir de los 40 años es inferior al 5%.
Las mujeres nacemos con una reserva ovárica concreta, estimada en general en un millón de óvulos. En cada ciclo menstrual perdemos unos mil. De este modo, al llegar a los 35 años tenemos una reserva del 10%.
La Dra. Isabel Santillán, Directora Médica de Clínicas EVA, añade que «por encima de los 40 años más del 50% de los óvulos están alterados cromosómicamente. A partir de los 42 años la cifra asciende al 75%»
En la fecundación in vitro con óvulos de donante, se utilizan ovocitos sanos donados por mujeres anónimas, que serán fecundados por espermatozoides de la pareja o de un donante masculino anónimo. En este caso, la tasa de embarazo por transferencia en mujeres a partir de los 40 años es de aproximadamente el 53%.
Afortunadamente, esta técnica proporciona las mayores tasas de embarazo para todas aquellas mujeres que no quieren renunciar a su sueño de ser madre.
Muchas mujeres han conseguido ser madre a partir de los 40 años gracias a la ovodonación.
Puedes leer el artículo completo AQUÍ.