El Periódico Mediterráneo realiza una entrevista al director médico César Lizán sobre el Máster en Reproducción Asistida de la Universitat Jaume I en colaboración con clínicas EVA. Lizán, también director académico del máster, explica en qué consiste este postgrado y cómo se diferencia del resto de máster en la misma materia.
La reproducción asistida avanza constantemente. Como explica el ginecólogo César Lizán, «los tratamientos son cada vez más individualizados, las técnicas nos proporcionan cada vez mejores conocimientos y las opciones de preservación de la fertilidad hacen que se plantee como una opción interesante para cualquier persona».
Además, dado que España es el primer país de Europa y tercero en el mundo en recurrir a los tratamientos de reproducción asistida, y que estas técnicas son cada vez más demandadas, Clínicas EVA y la Universitat Jaume I han considerado necesario formar profesionales especializados en medicina reproductiva. Por ello han decidido lanzar este máster para formar a los alumnos en las aptitudes necesarias y poder seguir avanzando en el campo de la reproducción asistida, llegando a cumplir el sueño de más familias.
Mediante este máster, “el alumno aprenderá los conceptos necesarios para desenvolverse en el campo de la reproducción actual, otorgando mucha importancia a conceptos de biología aplicada, genética básica, genética reproductiva, investigación y legislación actual”, explica el ginecólogo César Lizán.
Por último, explica, “el máster cuenta con profesionales y empresas de referencia como Embryotools, Sistemas Genómicos, juristas de prestigio de la SEF, Outcomes 10, ginecólogos de renombre, profesorado de primer nivel de la universidad pública de Valencia, y toda la infraestructura de Clínicas EVA”.
PUEDES LEER EL REPORTAJE COMPLETO AQUÍ