La revista Mujer de Élite ha publicado un artículo sobre el embarazo de Eva Longoria a los 42 años, tras vitrificar sus óvulos. Con la colaboración de Clínicas EVA, la revista explica la técnica de vitrificación de óvulos y en qué casos se recomienda.
Su contrato en la serie “Mujeres Desesperadas” no le permitía quedarse embarazada, por lo que Eva Longoria, decidió congelar sus óvulos para poder posponer su maternidad con garantías. Y ahora, libre de obligaciones profesionales y en plena estabilidad emocional, ha decidido tener un bebé, y ha comunicado que se encuentra en su cuarto mes de embarazo.
Pero Eva Longoria no es la única famosa que decide recurrir a la reproducción asistida para quedarse embarazada. Otras celebrities, tanto cantantes como actrices, han decidido preservar su maternidad: Jennifer Aniston, Sofía Vergara o Rita Ora. Y en España: Paula Vázquez o Nerea Garmendia.
Todas ellas, para no tener que renunciar ni a su carrera profesional ni a su maternidad, recurren al tratamiento idóneo en estos casos, que es la vitrificación de óvulos.
¿En qué casos se recomienda la vitrificación de óvulos?
Esta técnica de reproducción asistida es apta para cualquier mujer que su ritmo de vida no le permita ser madre joven, pero no quiera renunciar a su sueño de tener un hijo. En Clínicas Eva, la red de clínicas de reproducción asistida más grande de Europa, explican los casos en los que es recomendable recurrir a la vitrificación de óvulos. La edad idónea para vitrificar los óvulos es durante la veintena, tal y como hizo y explicó la cantante Rita Ora hace unas semanas. El motivo no es otro que proteger la fertilidad cuando contamos con más óvulos y de mejor calidad, para aumetnar las posibilidades de conseguir el embarazo en el futuro y de dar a luz un bebé sano libre de enfermedades cromosómicas ligadas a la edad materna.
Puedes leer el artículo completo AQUÍ